miércoles, 28 de octubre de 2015

OBS Business School presenta el primer Informe del International Observatory on Online Higher Education in Management, organismo creado por OBS Business School. 

Los objetivos del informe se han centrado en la identificación del mapa global de instituciones que realizan formación superior online en management, en la generación del núcleo de un grupo de investigadores con representación en los cinco continentes y en la identificación de las características definitorias de la metodología online.


El informe se basa en un total de 358 instituciones de todo el mundo que ofrecen programas de formación superior en management en formato online o blended.

Las principales conclusiones del informe son las siguientes:

  • La metodología online convive con otras metodologías, presencial y semipresencial o blended learning. El 17% de las instituciones del Observatorio tienen oferta netamente presencial y el resto se divide en un 60% oferta blended y 40% online.

  • Predominio del Inglés en la formación superior online en management: 43 de las 100 primeras instituciones están radicadas en USA, el segundo lugar lo ocupa Alemania con 7 instituciones, seguidos de Canadá, Corea y Japón. La presencia en idioma español es aún muy precaria y da una idea de la potencia de la formación online en este idioma.

  • El 42% de las instituciones tienen más de 50 años de trayectoria académica, lo que impulsa la idea de que la metodología online ha venido para quedarse e invadir todo el sector de la formación superior, desde las instituciones más tradicionales a las más nuevas.

  • El 87% de las instituciones observadas son de titularidad pública, ya que muchas nacieron con la idea de servir de difusores de la formación superior entre capas desfavorecidas o alejadas de los centros urbanos que aglutinan la formación superior presencial.

  • Los programas más ofertados son masters y carreras con un 55% de la oferta. En su mayoría se centran en temáticas como business, marketing y accounting.

  • Como conclusión final del 1er informe, destaca la pluralidad de metodologías y tipos de programas que conviven bajo el nombre de “online” por lo que la labor futura del Observatorio tendrá mucho que decir en la estructuración de esta modalidad y la capacidad de discernir las mejores prácticas.


Descárgate el informe aquí

miércoles, 15 de abril de 2015

En cinco años el e-learning dominará la educación

Según OBS Online Business School, para el 2019 al menos la mitad de las clases de educación superior en el mundo se impartirán a través de plataformas de e-learning. En su estudio sobre el mercado global del e-learning, OBS concluye que las cifras de facturación del sector están aumentando aproximadamente un 50% anual desde el año 2011. Norteamérica representa el mercado más grande del sector, seguido por Europa Occidental y, a considerable distancia, algunos países del continente asiático.

El estudio analiza los principales indicadores económicos en torno a la educación online del año 2014 y predice las tendencias en esta modalidad de aprendizaje para los próximos años. Las perspectivas de crecimiento para 2015 son positivas, ya que se espera que el sector duplique su presencia hasta alcanzar un movimiento superior a los $100.000 millones (aproximadamente 94.000 millones de euros). 

miércoles, 25 de febrero de 2015

LOS PROGRAMAS MBA DE OBS ONLINE BUSINESS SCHOOL, ENTRE LOS MEJORES DE ESPAÑA

Los programas MBA de OBS Online Business School han sido destacados entre los mejores de España por el “Ranking 2015 MBA Online” de Mundo Posgrado. Además, y por primera vez desde su participación en este ranking de formación de MBA 100% online, los Programas MBA de OBS han sido elegidos como los mejores de España dentro del segmento de escuelas de negocios 100% online.


Fuente: http://www.mundoposgrado.com/ranking-2015-mba-online-mundoposgrado

miércoles, 14 de enero de 2015

OBS arranca el curso académico con el lanzamiento de tres nuevas titulaciones


En OBS Online Business School inauguramos el curso académico con importantes novedades dirigidas a la mejora de la oferta de programas de MBA, Máster y Posgrados online que ofrece la Escuela.

Este año lanzamos tres nuevas titulaciones de máster: Máster en Investigación de Mercados y Análisis de Clientes (área de Marketing) bajo mi responsabilidad, Máster en Seguridad de la Información Empresarial (enmarcado dentro del área de Dirección General) y el Máster en Dirección de Operaciones (área de Operaciones y Logística). Con estos tres nuevos lanzamientos, el portafolio de programas de OBS crece hasta los 25 programas, divididos en las áreas de MBA, Dirección General, Marketing y Comercial, Finanzas, Comunicación, Recursos Humanos y Operaciones y Logística.

La convocatoria que arrancó el pasado mes de noviembre reunió en total a más de 2.200 alumnos de 73 nacionalidades distintas y cinco continentes. De estos alumnos, el 65% son alumnos internacionales y el 35% son alumnos nacionales, el 48% son mujeres y el 52% hombres.

Te invito a que explores los detalles del MIM aquí.

viernes, 2 de enero de 2015

jueves, 27 de noviembre de 2014

Cross-Cultural Management Seminar at Universidad de Granada-SRH Hochschule Berlin



Next December 5th I will give a seminar on CROSS-CULTURAL MANAGEMENT for the Master in Economics and International Management students at the University of Granada-SRH Hochschule Berlin. The seminar is designed to develop global business leaders. As such, the seminar intends to develop global leadership competencies. We will cover the main management issues corporations face when doing business internationally. Topics include current international business environment, cultural dimensions of international management, communication and leadership in the global context, and cultural impacts and tips on doing business globally. This course is oriented around competency application as well as case and analytical methods of instruction and learning.

The objectives of this seminar are:
  • To provide students with theoretical and practical tools in order to improve their effectiveness in International Management activities. 
  • To make students more aware of the impact of national cultures on business. 
  • To give them a sound knowledge of the most significant cultural dimensions. 
  • To analyze the consequences of each cultural dimension on key management functions. 
  • To make students aware of their own cultural preferences and to give them the opportunity to compare them with those of major economies. 
  • To develop an attitude of respect and reconciliation towards cultural differences. 

Seminar topics:
  • International business environment 
  • Cultural dimension of international management 
  • Intercultural communications 
  • Leadership in the global context 
  • Doing business globally 
  • Business etiquette and protocol